youtube pinterest twitter facebook

Anatomía de “La feria”, de Ignacio Ortiz Monasterio 

Jorge Vázquez Ángeles | 19.03.2019
Anatomía de “La feria”, de Ignacio Ortiz Monasterio 

Algo sucedió en el estado de Jalisco entre 1902 y 1918, periodo en el que nacieron Luis Barragán, Juan Rulfo y Juan José Arreola. Además de paisanos, un factor en común los hermana: los tres crearon pocas obras, de alcance universal y gran potencia artística, que los convirtieron en clásicos indiscutibles de la cultura mexicana. Los dos primeros, incluso, gozan de un amplio reconocimiento a nivel internacional. El tercero, por razones sólo imputables a los caprichos del destino, ha tenido que esperar un poco más para recibir el reconocimiento proporcional a la calidad de su obra, pues como dice Ignacio Ortiz Monasterio en Anatomía de “La feria”, al igual que Borges hizo con las letras argentinas, [Arreola] “le compró su libertad [a la literatura mexicana] con textos breves de amplias facultades inventivas”.

Si hiciéramos una encuesta para saber qué libro es el primero que viene a la mente de los lectores cada vez que piensan en Juan José Arreola, es muy probable que La feria, su única novela, aparezca después de Bestiario, Varia invención o Confabulario. Por ello, Ortiz Monasterio lleva a cabo una disección completa de esta obra a la que un jurado compuesto por Octavio Paz, Rodolfo Usigli y Francisco Zendejas le entregó el premio Xavier Villaurrutia en 1963 (y que compartió con otra gran novela: Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro).

Sin embargo, como nos cuenta el autor de Anatomía de “La feria”, debido a la buena recepción que tuvo el libro el año de su publicación y el siguiente (1963-64), que se tradujo en reseñas, notas y entrevistas aparecidas en medios impresos, y en los comentarios positivos de los críticos de la época, en los años siguientes sus acciones, por usar un símil bursátil, se desplomaron. Los reflectores no volvieron a apuntarle. ¿Qué ocurrió? ¿Por qué se perdió el interés en esta obra entretenida, llena de humor, envuelta en una estructura experimental?

En la literatura, como ocurre en otras artes, hay obras que se toman su tiempo, a veces siglos, para ser redescubiertas, libros que en futuros lejanos adquirirán nuevos sentidos y perspectivas sin importar que detrás de ellos se agrupen miles de hojas del calendario. Quizás ése sea el caso de La feria.

Con un interés sincero, Ignacio Ortiz Monasterio intenta persuadirnos de leer o releer, según sea el caso, esta obra, revelando los trucos que esconde el mago.

Aunque la palabra anatomía suena muy seria y remite al uso del bisturí para desentrañar los misterios de la carne —con el riesgo de que una vez diseccionado el cuerpo de estudio sea imposible reacomodar sistemas y aparatos para que vuelva a funcionar—, Ortiz Monasterio nos lleva al anfiteatro para desarmar pieza por pieza la maquinaria diseñada por el autor jalisciense, como el niño que provisto de un desarmador explora el interior de un reloj despertador.

Una característica que hizo distinto a Juan José Arreola de los espíritus silenciosos y reservados de Rulfo y Barragán fue su virtuosismo oral. En múltiples entrevistas disponibles en la red, Arreola despliega sus dotes escénicas y nos maravilla no sólo por su facilidad de palabra, sino por su conocimiento de los temas más variados, en registros que van de la “alta cultura” (si es que aún cabe esta categoría) a la cultura popular. Sólo así se explica que el oriundo de Zapotlán el Grande mantuviera quieto a Jorge Luis Borges durante un encuentro en Buenos Aires; al final, cuando le preguntaron al argentino cómo había ido la charla, atinó al decir que había intercambiado unos cuantos silencios.

A manera de introducción, Ortiz Monasterio elabora un breve perfil de Juan José Arreola, suficiente para pintar de cuerpo entero a un personaje excéntrico que hizo de los extremos, de los opuestos, la materia de su obra. Ángel y demonio al mismo tiempo, “en su inteligencia las cosas eran blancas y negras, pero también complejas: múltiples y alternadas, como un tablero de ajedrez”.

Este modo de ser se condensa en La feria, novela de múltiples voces y puntos de vista, articulada mediante diversos géneros y recursos narrativos, y en la que, no podía ser de otra forma, conviven los contrarios.

Si bien Anatomía de “La feria” podría considerarse un texto académico, más atractivo y útil para el investigador que para el lector de a pie, su contenido nos ofrece una panorámica necesaria para una obra de tales dimensiones, como las cédulas de los museos.

Hay obras tan grandes que no pueden comprenderse de golpe, que requieren de un mapa para gozar de los detalles, esos sitios semiocultos donde, se dice, habita Dios. EP

*Ignacio Ortiz Monasterio, Anatomía de “La feria”, UNAM, 2018.

 

 

_______

Jorge Vázquez Ángeles es fundador y editor del portal Metrópoli Ficción. Es autor de la novela El jardín de las delicias (Jus, 2009) y escribe textos de arquitectura para Casa del Tiempo, revista de la UAM. 

Más de este autor