Dulce Olivia 71





Nuestro mundo va rumbo a la desaparición… primero está la riqueza en dólares que la vida.
Jossy Strauss
Sobre “El desafecto a la democracia”, de Héctor Barragán Valencia
Excelente. Interesante sobre la creación de un prócer como la representación de lo mejor de la nación. José Martí: casi no tuvo vida adulta en Cuba; fue un guerrero de un solo combate; fue capaz de organizar una guerra de independencia, pero no de garantizar comida y bienes a su esposa e hijo; parece que fue un ejemplo de mantener relaciones extramatrimoniales, mientras no se ocupaba de su familia. No comprendo por qué le llamaban “don”, si murió a los 42.
Alberto Álvarez
Sobre “Los próceres fatigados” de Haroldo Dilla Alfonso
Qué gran regalo para el gran Ignacio Padilla. Felicidades.
Edgar Castillo Medina
Sobre “El oficio infinito”, de Eduardo Garza Cuéllar
Muy cercano y profundo tu escrito. Me conmovió y me llenó de recuerdos.
Francisco Bernardo Padilla Suárez
Sobre “El oficio infinito”, de Eduardo Garza Cuéllar
Extraordinaria, crítica e histórica. Buena narrativa. Se antoja escribir lo del Vita y los Niños de Morelia.
Miguel Alberto García Maldonado
Sobre “Juan Marsé, narrador de aventis”, de Claudia Cabrera Espinosa
Estupendo artículo. Disfruté la lectura. Sólo no coincido con el autor en que la homofobia “es consecuencia de la misoginia”. Héctor Domínguez Ruvalcaba argumenta sobre las políticas de misoginia, homofobia y machismo, en un marco no de relación causa-efecto.
Ernesto Reséndiz O.
Sobre “#CuerposVigilados: Futbol y RuPaul: homosociabilidad y misoginia”, de Alex M. Azpiri
En Twitter <@revistaestepais>.
Envíe sus comentarios a [email protected]. Las cartas escogidas podrán ser editadas por razones de espacio y redacción.