youtube pinterest twitter facebook

Dulce Olivia 71

Correo del lector | 01.10.2016
Dulce Olivia 71

Sobre “El desarrollo de habilidades socioemocionales: una apuesta educativa rentable”, de Rodolfo Tuirán y Paula Villaseñor

Excelente artículo y una razón más para reformular en lo necesario el currículo universitario-profesional. Hay que tomar en cuenta su contenido para los procesos de formación en el mundo laboral, sea público o privado.

Ernesto Morán Roel

En Facebook

 

Es una realidad que el cerebro límbico o emocional detona la actividad de la corteza cerebral donde residen las funciones de orden superior. Es importante “estar bien” para aprender y desarrollar competencias. Los profesores deben generar ese ambiente o clima psicológico.

Hugo Rosales

En anterior.estepais.com

 

[…] Los Comités Construye T y las Comunidades de Aprendizaje Socioemocional (que no se mencionan en este artículo) tienen un desarrollo muy incipiente, y no está claro que se conviertan en instrumentos relevantes para la gestión del ambiente escolar. Será necesario esperar datos al respecto.

Francisco Vite

En anterior.estepais.com

 

Acerca de los poemas de Alberto Blanco

Espléndidos. Fue buena idea publicar en fondo negro el poema “Negro” del poeta Blanco, pero me gustó más “El tiempo del poema”, toda una lección poético-científica.

Araceli Galindo

En [email protected]

 

Reacción a Impunidad Cero

Me parece una iniciativa importantísima. En mi opinión la impunidad ES la causa de todos los males que nos aquejan en México. Un síntoma de que no existe conciencia de ello o de que no se quiere ver por ese lado, es que la gran mayoría de los mexicanos considera que la corrupción es el mal más grande que nos aqueja. Yo sostengo que no, ya que la corrupción es un delito que se queda IMPUNE en la mayoría de los casos. Nada le pasa en México al corrupto, sobre todo si es un “Lord” o una “Lady”. Hasta ahora. Confío en que IMPUNIDAD CERO sea el inicio de un verdadero movimiento social que erradique este terrible mal que nos afecta a todos.
Enhorabuena.

Daniel Suzuki

En Facebook

 

Sobre “Todo lo que usted quería saber sobre el racismo mexicano pero no se atrevía a preguntar”, de Héctor Toledano

Estimado Héctor: no vi una sola mención de África en México ni de los mexicanos descendientes de africanos y de los enlaces entre originarios y africanos que para el siglo xix eran la vasta mayoría de la población “mexicana”. Ver las “Calaveras de don Folias y el Negrito”, de José Guadalupe Posada, que según Guillermo Prieto pasaría a representar la imagen nacional de la población mexicana. Yo empecé a escribir sobre el racismo mexicano antiafricano desde el 2000.

Marco Hernández

En anterior.estepais.com

 

Muy interesante el artículo sobre este tema que es urgente abordar y combatir. Espero visitar la exposición pronto y conseguir el libro. Gracias por compartir.

Héctor Bastida

En anterior.estepais.com

 

Más de este autor