youtube pinterest twitter facebook

A ocho meses de Impunidad Cero: Problemáticas y propuestas

Carmen Amat, Luna Mancini e Irene Tello Arista | 01.04.2017
A ocho meses de Impunidad Cero: Problemáticas y propuestas

Los Estados donde quedan impunes

la insolencia y la libertad de hacerlo todo terminan por hundirse en el abismo.

Sófocles, Áyax

 

En septiembre de 2016, el entusiasmo y la voluntad de intervenir de forma activa en los procesos sociales y políticos por parte de 15 ciudadanos1 impulsaron el nacimiento de Impunidad Cero. Presidida por Federico Reyes Heroles, la organización se creó con el objetivo de denunciar la impunidad a la que todos y desde muy diversos frentes estamos expuestos en México. Impunidad Cero busca poner de manifiesto abusos más o menos evidentes y, a menudo, tan cotidianos, que terminan considerándose inevitables.

Para visibilizar la impunidad que nos rodea y dar voz a quienes la padecen, Impunidad Cero trabaja a partir de la generación de investigaciones y materiales audiovisuales que sirvan de referente para la reflexión en torno al fenómeno de la impunidad, y auxilien a los estudiantes y profesionistas, así como a todas las personas, en la denuncia de las ilegalidades y arbitrariedades, por enquistadas o aceptadas que éstas sean.

Ocho meses no son muchos, pero para Impunidad Cero han sido intensos y apasionados. Desde las páginas de la revista Este País y a través de nuestras redes sociales, las personas han podido seguir mes a mes nuestras investigaciones sobre algunas de las problemáticas de impunidad que afectan a la sociedad mexicana.

Empezamos en septiembre de 2016 con un estudio sobre la violencia física que padecen las mujeres en el ámbito familiar, un tema que afecta por igual a todos los países, sin importar su riqueza o grado de desarrollo. La violencia de género, como otras ilegalidades cotidianas, debe ser erradicada. En esa primera investigación planteamos nuestra metodología de trabajo: identificar el problema, analizarlo desde perspectivas diversas, aportar información básica para su comprensión y, finalmente, proponer soluciones y señalar a las autoridades y actores responsables. Este estudio explora además “el estándar de la debida diligencia”, una práctica jurídica que permite apoyar y proteger a las mujeres de forma más eficaz. Desde Impunidad Cero no queremos sólo plantear los problemas, sino actuar como generadores de cambio y detonadores de buenas prácticas.

Las siguientes seis investigaciones, que se publicaron mensualmente, abordaron problemáticas tales como el presupuesto destinado en los estados de la República para el combate a la impunidad, la inseguridad frente al transporte público asegurado con mutualidades, y la impunidad frente al homicidio doloso. Para iniciar el año 2017 presentamos una investigación sobre la accesibilidad como un elemento indispensable para el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, un estudio sobre las irregularidades en los procesos de construcción de obras, y una investigación relacionada con la impunidad frente a los servicios de salud pública en el país.

Para llevar a cabo estos trabajos tuvimos el privilegio de contar con la colaboración de destacados investigadores, especialistas en los temas que hemos abordado. El eco que se ha generado a través de los medios, así como en diversos ámbitos de la sociedad civil, refuerza nuestro objetivo.

Tal y como escribió Federico Reyes Heroles en el manifiesto fundacional de Impunidad Cero: “En México la ilegalidad se ve premiada por la omisión, por la negligencia, por la colusión y corrupción de ciudadanos y autoridades. Los niveles de impunidad alcanzados en todas las áreas nos hablan de una deformación monstruosa. Un país regido por la impunidad simplemente no puede ambicionar un futuro de paz, de prosperidad y libertades”. De ahí la necesidad de iniciativas como Impunidad Cero, un movimiento ciudadano inclusivo y horizontal, abierto a todos los que quieren identificar, descubrir, denunciar y combatir las impunidades que flagelan a los mexicanos.

Tras ocho meses de intenso trabajo, reflexiones y debates, queremos hacer un primer balance destacando de cada investigación, a modo de resumen, las problemáticas identificadas y las propuestas aportadas. Quien quiera conocer más detalles sobre todas las investigaciones realizadas hasta la fecha, tiene a su disposición una versión ampliada de este balance, que puede descargarse en el sitio oficial de Impunidad Cero: <https://www.impunidadcero.org/>.

 

Propuestas y problemáticas de nuestras investigaciones

 

 

 

Impunidad Cero busca seguir abordando diferentes impunidades que afectan a todas las personas que vivimos en México, a partir de distintas perspectivas, por lo que en los siguientes meses trataremos temas diversos. En mayo publicaremos una investigación sobre la impunidad relacionada con el trabajo doméstico (no remunerado y remunerado), el cual, debido a los roles y estereotipos de género tradicionales, ha sido desempeñado generalmente por mujeres (en nuestro país, 6 de cada 10 personas que realizan trabajo doméstico no remunerado son mujeres);25 además, a partir de los 25 años de edad, las mujeres dedican en promedio más de 20 horas semanales al trabajo doméstico.26 El inegi señaló que en el año 2015, el valor económico del trabajo doméstico no remunerado en nuestro país fue de 4.4 billones de pesos, lo que representa el 24.2% del Producto Interno Bruto (pib) del país. De este porcentaje, las mujeres aportaron 18 puntos y los hombres 6.2 puntos;27 es decir, las mujeres aportaron el 74.38% del valor económico del trabajo doméstico no remunerado. A pesar de la importancia económica de esta actividad, las personas que desempeñan el trabajo doméstico no cuentan con el reconocimiento jurídico de sus derechos laborales.

Por otra parte, en colaboración con Jurimetría Iniciativas para el Estado de Derecho A. C., se está preparando una investigación que analiza el tema del Sistema Jurídico Mexicano frente a la desigualdad, la exclusión legal y el acceso a la justicia, cuya finalidad es estrechar la brecha derivada del efecto económico y social de la desigualdad. En este proyecto se abordará la pregunta: ¿el sistema jurídico atempera o exacerba las desigualdades?, tratando de determinar si el sistema legal y el andamiaje institucional que le acompaña en su aplicación y cumplimiento de contratos, es sensible al tema de la desigualdad. Lo anterior con la finalidad de observar las condiciones en las que las personas acceden al sistema jurídico y participan de los procesos judiciales, para determinar la ineficacia o eficacia de los mecanismos existentes y sus efectos frente a las desigualdades.

 

Conclusiones

Las investigaciones de estos ocho meses han mostrado que la impunidad es parte de nuestro entorno cotidiano; no obstante, nada indica que esto deba seguir siendo así. Al analizar las problemáticas y propuestas que se derivan de nuestras investigaciones se pueden identificar algunos elementos comunes a todas ellas. Por un lado, los expertos resaltan la importancia de contar con datos confiables y oportunos respecto a las problemáticas que abordan en las investigaciones. En algunos casos los datos son inexistentes, como frente a la falta de accesibilidad arquitectónica y urbanística. En otros, la información a la que se puede acceder es incompleta y no permite hacer un análisis de la situación actual de impunidad, como en el caso de las quejas presentadas respecto a los servicios de salud pública. También es posible observar que se carece de mecanismos efectivos de monitoreo y rendición de cuentas en cuanto a las políticas públicas existentes para abordar estos problemas, como en el caso de la violencia contra las mujeres en el ámbito familiar. Sin estos datos se dificulta la tarea de crear, actualizar e implementar políticas públicas y legislaciones eficientes que intenten revertir la situación de menoscabo a los derechos. En las investigaciones se hace énfasis en la coordinación de los tres poderes en los tres órdenes de gobierno para restablecer la confianza en las instituciones. Por último, en muchas de nuestras investigaciones también se resalta la necesidad de fomentar la participación ciudadana en materia de denuncia.

Impunitas, o la falta de castigo, es un fenómeno multidimensional con efectos que inciden —directa e indirectamente— en fenómenos sociales como la justicia, la corrupción, la seguridad, el respeto a los derechos humanos, la construcción de un Estado de derecho y la normalidad democrática de los países. De mantenerse la impunidad, se acaba por generar violaciones múltiples a los derechos humanos, ya que se priva a las víctimas y a sus familiares de ellos: el derecho de que se establezca y reconozca la verdad, el de que se haga justicia, y el de interponer un recurso efectivo para obtener la reparación de los daños que se les ha ocasionado. Aunado a lo anterior, con la negación de lo ocurrido se prolonga el daño original, lo que constituye un nuevo agravio a la dignidad y humanidad de las víctimas.

Los vínculos entre impunidad y discriminación son complejos y están profundamente arraigados. Ocurre, en múltiples ocasiones, que las víctimas de la impunidad pertenecen a grupos en situación de vulnerabilidad, por lo que encuentran dificultades aún mayores en el acceso a la justicia u otras instancias.

Para bien de México, las actualizaciones constitucionales y legales en materia de amparo, junto con los nuevos principios que rigen la protección de los derechos humanos y la implementación del nuevo sistema penal, en los hechos, configuran un nuevo perfil de justicia en el país. Nuestra responsabilidad compartida es la de trabajar para que estos cambios jurídicos tengan —desde ahora— la mayor incidencia posible en la protección de los derechos de la sociedad.

Todos los actores, desde académicos y estudiantes, hasta la sociedad en general, compartimos una lista de pendientes que sólo podremos desahogar si trabajamos en conjunto con responsabilidad social y compromiso ciudadano. La existencia de las instituciones democráticas, regidas por principios que garanticen certeza, seguridad y paz social, se justifica más claramente en momentos de crisis. La sociedad demanda instituciones públicas confiables.

En los primeros ocho meses de su andadura, Impunidad Cero mantuvo un ritmo cerrado para reunir diversos temas de reflexión y generar materiales suficientes, a partir de los cuales sea posible desarrollar acciones ciudadanas e intervenciones sociales eficaces. Ahora empezamos una nueva etapa, en la que nuestras investigaciones serán acompañadas de materiales complementarios y de difusión, como notas informativas y críticas, que tienen por propósito complementar los alcances de los resultados y permitirnos ampliar el radio de acción del proyecto con nuevas iniciativas, para que aquellos que están cansados de lidiar con la impunidad tengan cada vez más y mejores mecanismos e instrumentos para luchar contra ella. EstePaís

 

 

 

1. El Consejo Consultivo de Impunidad Cero fue conformado originalmente por líderes de distintos sectores: Alfredo Achar Tussie, Manuel Arango Arias, Juan Beckmann Vidal, Henry R. Davis, Luis de la Barreda Solórzano, Luis de la Calle, Gina Diez Barroso Azcárraga, Carlos Elizondo Mayer-Serra, Ana Laura Magaloni Kerpel, Alejandro J. Martí García, Francisco José Medina Chávez, Federico Reyes Heroles, Luis Rubio, Pedro Salazar Ugarte y Bernardo Sepúlveda Amor.

2. Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), Encuesta nacional de victimización y percepción sobre seguridad pública (ENVIPE) 2012. Recuperado de: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2012/>. Consultado el 18 de marzo del 2017.

3. Organización de las Naciones Unidas (ONU), Violencia contra las mujeres, 2009. Recuperado de:

http://www.un.org/es/events/endviolenceday/pdfs/unite_the_situation_sp.pdf>. Consultado el 18 de marzo del 2017.

4. “Erradicar la violencia de género es tarea de todos: diputadas Payán y Díaz Brown”, Canal Sonora, 17 de noviembre de 2017. Recuperado de http://h.canalsonora.com/erradicar-la-violencia-de-genero-es-tarea-de-todos-diputadas-payan-y-diaz-brown/>. Consultado el 17 de marzo del 2017.

5. Central Informativa (s, f). “Avanzan en armonización legislativa en materia de género”, Central Informativa, s. f. Recuperado de: <http://centralinformativa.tv/2016/11/avanzan-en-armonizacion-legislativa-en-materia-de-genero/>. Consultado el 17 de marzo del 2017.

6. Código Penal Para El Estado de Sonora. Recuperado de:

<http://www.stjsonora.gob.mx/acceso_informacion/marco_normativo/CODIGO%20PENAL%20SONORA%20-%20Nuevo%20sistema.pdf>. Consultado el 17 de marzo del 2017.

7. Juan Antonio Le Clercq y Gerardo Rodríguez Sánchez Lara (coords.), Índice Global de Impunidad México (IGI-MEX 2016), México: Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia (CESIJ) / Universidad de las Américas Puebla (UDLA), 2016. Recuperado de: <http://www.udlap.mx/igimex/assets/files/igimex2016_ESP.pdf>. Consultado el 17 de marzo del 2017.

8. Gobierno del Estado de Michoacán, Plan estatal de desarrollo 2012-2015. Recuperado de:

<http://dsc.itmorelia.edu.mx/pDSC/images/Documentos/Planes/PLADIEM_2012-2015.pdf>. Consultado el 18 de marzo del 2017.

9. Mara Rivera, “Inseguridad frente al transporte público”, Este País, núm. 307, noviembre de 2016, pp. 14-20. También disponible en: <http://www.impunidadcero.org/articulo.php?id=16&t=inseguridad-frente-al-transporte-publico>. Consultado el 19 de marzo del 2017.

10. Administración Pública del Distrito Federal, Reglamento de Tránsito del Distrito Federal, Gaceta Oficial Distrito Federal, núm. 156 Bis. Recuperado de: <http://www.ssp.df.gob.mx/reglamentodetransito/documentos/nuevo_reglamento_transito.pdf>. Consultado el 19 de marzo del 2017.

11. Karla Mora, “A revisión, seguros de transporte”, El Universal, 13 de marzo de 2012, Recuperado de:

<http://archivo.eluniversal.com.mx/ciudad/110644.html>. Consultado el 20 de marzo del 2017.

12. Cifras con base en datos de 219 países y territorios. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), Estudio mundial sobre el homicidio. Tendencias/ Contextos/ Datos. Resumen ejecutivo, 2013. Recuperado de:

<https://www.unodc.org/documents/gsh/pdfs/GLOBAL_HOMICIDE_Report_ExSum_spanish.pdf>. Consultado el 17 de marzo del 2017.

13. Considerando el dato de carpetas de investigación y averiguaciones previas por este delito en las procuradurías o fiscalías estatales. Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Datos abiertos de incidencia delictiva. Recuperado de:

<http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia-delictiva-datos-abiertos.php>. Consultado el 19 de marzo del 2017; Consejo Nacional de Población (CONAPO), Proyecciones de población. Recuperado de:

<http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones>. Consultado el 20 de marzo del 2017.

14. Ib, p. 5.

15. SESNSP, Datos abiertos de incidencia delictiva local, para los datos de incidencia. Para los datos de sentencias condenatorias: INEGI, Estadísticas judiciales en materia penal (1997-2012), s. f. Recuperado de:

<http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/registros/sociales/judicialespenal/> (Consultado el 20 de marzo del 2017); INEGI, Censo nacional de impartición de justicia estatal, 2013. Recuperado de: <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/censosgobierno/cnije2013/>. Consultado el 20 de marzo del 2017; e INEGI, Censo nacional de impartición de justicia estatal, 2014. Recuperado de: <http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/censosgobierno/estatal/cnije/2014/>. Consultado el 20 de marzo del 2017.

16. Guillermo Raúl Zepeda Lecuona y Paola Guadalupe Jiménez Rodríguez, “Impunidad frente al homicidio doloso en México”, Este País, núm. 308, diciembre de 2016, pp. 13-22. También disponible en:

<http://www.impunidadcero.org/articulo.php?id=20&t=impunidad-frente-al-homicidio-doloso-en-mexico>. Consultado el 19 de marzo del 2017.

17. INEGI, Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, “Boletín de prensa 9”, 2015, recuperado de <http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2015/especiales/especiales2015_07_1.pdf>. Consultado el 30 de septiembre de 2016.

18. El concepto de discapacidad como resultado social y no individual es desarrollado en Ramón Puig de la Bellacasa Alberola, Concepciones, paradigmas y evolución de las mentalidades sobre la discapacidad, Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía, Madrid, 1990. Para ahondar en el tema y sus implicaciones también puede consultarse Michael Oliver, The Politics of Disablement, Palgrave Macmillan, Inglaterra, 1990; Organización de las Naciones Unidas, Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, recuperado de . Consultado el 10 noviembre de 2016; Suprema Corte de Justicia de la Nación, Primera Sala, Tesis aislada VI/2013 (10a). Décima época, enero de 2013; e Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Derechos de las personas con discapacidad, San José, Costa Rica, 2007.

19. ONU, Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

20. Administración Pública de la Ciudad de México, “Programa General de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México 2016-2030”, disponible en <http://plancd.mx/assets/pdfs/PGDUCDMX_22nov2016.pdf>. Consultado el 11 de enero de 2017; Administración Pública de la Ciudad de México, “Reglamento de construcciones para el Distrito Federal”, 2016b, disponible en

<http://centro.paot.org.mx/centro/reglamentos/df/pdf/2016/RGTO_CONSTRUCCIONES_17_06_2016.pdf>. Consultado el 20 de diciembre de 2016.

21. Entrevista con el titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la CDMX, Miguel Ángel Cancino Aguilar, realizada por Patricia López Moreno (octubre de 2016).

22. Para obtener los datos del número y tipo de quejas médicas pueden consultarse al menos cuatro documentos: Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), Indicadores relevantes sobre atención de controversias en salud (1996-2015), México, 2015a, recuperado de <https://www.gob.mx/conamed/acciones-y-programas/indicadores-relevantes-sobre-atencionde-controversias-en-salud-1996-2015?idiom=es>. Consultado el 22 de octubre de 2016; Conamed, Informe estadístico sobre laudos concluidos 2012-2015, México, 2015b, recuperado de

<https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/165287/Informe_anual_sobre_laudos_concl uidos_2012-2015.pdf>. Consultado el 15 de noviembre de 2016; Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Informe de actividades del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016, recuperado de <http://informe.cndh.org.mx/uploads/principal/2016/Informe_2016_resumen_ejecutivo.pdf>. Consultado el 7 de febrero de 2017; y CNDH, Sistema Nacional de Alerta de Violaciones a los Derechos Humanos, recuperado de <http://200.33.14.34:1001/inicio.asp>. Consultado el 15 de noviembre de 2016.

23. INEGI, Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2015, recuperado de

<http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/encig/2015/>. Consultado el 14 de octubre de 2016.

24. Ver CNDH, Informe de actividades del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016, y CNDH, Sistema Nacional de Alerta de Violaciones a los Derechos Humanos.

25. INEGI, “Estadísticas a propósito del Día Internacional del Trabajador Doméstico (22 de julio)”, México, 2015, recuperado de <http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/domestico0.pdf>. Consultado el 17 de marzo del 2017.

26. Ib.

27. INEGI, Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares de México, 2015, recuperado de <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/tnrh/>. Consultado el 17 de marzo del 2017.

 

Bibliografía de referencia

Administración Pública de la Ciudad de México. (2016a). Programa General de Desarrollo Urbano. Disponible en: http://plancd.mx/assets/pdfs/PGDUCDMX_22nov2016.pdf. (Consultado el 11 de enero del 2017).

Administración Pública de la Ciudad de México (2016b). Reglamento de construcciones para el Distrito Federal. Disponible en: http://centro.paot.org.mx/centro/reglamentos/df/pdf/2016/RGTO_CONSTRUCCIONES_17_06_2016.pdf. (Consultado el 20 de diciembre de 2016).

Administración Pública del Distrito Federal (2015). Reglamento de tránsito del Distrito Federal. En Gaceta Oficial Distrito Federal. No. 156 Bis. Recuperado de: http://www.ssp.df.gob.mx/reglamentodetransito/documentos/nuevo_reglamento_transito.pd (Consultado el 19 de marzo del 2017).

Arias, Recaredo. Entrevista con el Director General de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, AMIS, realizada por Mara Rivera (septiembre de 2016).

Banco Mundial (2015). Población mundial total. Recuperado de: http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.TOTL (Consultado el 19 de septiembre de 2016).

Canal Sonora. (2017, Noviembre 17). Erradicar la violencia de género es tarea de todos: diputadas Payán y Díaz Brown. Canal Sonora. Recuperado de: http://h.canalsonora.com/erradicar-la-violencia-de-genero-es-tarea-de-todos-diputadas-payan-y-diaz-brown/ (Consultado el 17 de marzo del 2017).

Cancino Aguilar, Miguel Ángel. Entrevista con el titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la CDMX, realizada por Patricia López Moreno (octubre de 2016).

Central Informativa (s, f). Avanzan en armonización legislativa en materia de género. Central Informativa. Recuperado de: http://centralinformativa.tv/2016/11/avanzan-en-armonizacion-legislativa-en-materia-de-genero/ (Consultado el 17 de marzo del 2017).

Código penal para el estado de Sonora. Recuperado de:

http://www.stjsonora.gob.mx/acceso_informacion/marco_normativo/CODIGO%20PENAL%20SONORA%20-%20Nuevo%20sistema.pdf. (Consultado el 17 de marzo del 2017).

Comisión Nacional de Arbitraje Médico. (2015a). Indicadores relevantes sobre la atención de controversias en salud (1996-2015). México: Autor. Recuperado de:

https://www.gob.mx/conamed/acciones-y-programas/indicadores-relevantes-sobre-atencionde-controversias-en-salud-1996-2015?idiom=es (Consultado el 22 de octubre de 2016)

Comisión Nacional de Arbitraje Médico. (2015b). Informe estadístico sobre laudos concluidos 2012-2015. México: Autor. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/165287/Informe_anual_sobre_laudos_concluidos_2012-2015.pdf (Consultado el 15 de noviembre de 2016).

Comisión Nacional de Derechos Humanos (s,f). Informe de actividades del 1 de enero al 31 de diciembre del 2016. México: Autor. Recuperado de: http://informe.cndh.org.mx/uploads/principal/2016/Informe_2016_resumen_ejecutivo.pdf (Consultado el 7 de febrero del 2017).

Comisión Nacional de Derechos Humanos (s,f). Sistema nacional de alerta de violación a los Derechos Humanos. México: Autor. Recuperado de: http://200.33.14.34:1001/inicio.asp (Consultado el 15 de noviembre de 2016).

Consejo Nacional de Población (CONAPO). Proyecciones de población. Recuperado de:

http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones (Consultado el 19 de marzo del 2017).

Gobierno del Estado de Michoacán. Plan estatal de desarrollo 2012-2015. Recuperado de: http://dsc.itmorelia.edu.mx/pDSC/images/Documentos/Planes/PLADIEM_2012-2015.pdf (Consultado el 18 de marzo del 2017).

Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2007). Derechos de las personas con discapacidad. San José, Costa Rica: Autor.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (2013). Censo nacional de impartición de justicia estatal. México: Autor. Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/censosgobierno/cnije2013/ (Consultado el 20 de marzo del 2017).

INEGI (2014). Censo nacional de impartición de justicia estatal. México: Autor. Recuperado de:

http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/censosgobierno/estatal/cnije/2014/ (Consultado el 20 de marzo del 2017).

INEGI (2015a). Cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares de México. Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/tnrh/ (Consultado el 17 de marzo del 2017).

INEGI. (2015b). Encuesta nacional de calidad e impacto gubernamental (ENCIG) 2015. Recuperado de:

http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/encig/2015/ (Consultado el 14 de octubre de 2016).

INEGI (2015c). Encuesta Nacional de la dinámica demográfica (ENADID) 2014, “Boletín de prensa 9”. Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2015/especiales/especiales2015_07_1.pdf (Consultado el 30 de septiembre de 2016).

INEGI (2012). Encuesta nacional de victimización y percepción sobre seguridad pública (ENVIPE) 2012. Recuperado de: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2012/ (Consultado el 17 de marzo del 2017).

INEGI (2015d). Estadísticas a propósito del día internacional del trabajador doméstico (22 de julio). México: Autor. Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/domestico0.pdf. (Consultado el 17 de marzo del 2017).

INEGI (s,f.). Estadísticas judiciales en materia penal (1997-2012). México: Autor. Recuperado de:

http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/registros/sociales/judicialespenal/ (Consultado el 20 de marzo del 2017).

LeClercq, Juan Antonio y Rodríguez, Gerardo (coord.). (2016). Índice Global de Impunidad México (IGI-MEX 2016). México: Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia (CESIJ)/ Universidad de las Américas Puebla (UDLA). Recuperado de: http://www.udlap.mx/igimex/assets/files/igimex2016_ESP.pdf (Consultado el 17 de marzo del 2017).

Mora, Karla (2012, Marzo 13). A revisión, seguros de transporte. Recuperado de:

http://archivo.eluniversal.com.mx/ciudad/110644.html (Consultado el 20 de marzo del 2017).

Naciones Unidas (2009). Violencia contra las mujeres. Recuperado de:

http://www.un.org/es/events/endviolenceday/pdfs/unite_the_situation_sp.pdf (Consultado el 18 de marzo del 2017).

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC, por sus siglas en inglés]. (2013). Estudio mundial sobre el homicidio. Tendencias/ Contextos/ Datos. Resumen ejecutivo. Recuperado de:

https://www.unodc.org/documents/gsh/pdfs/GLOBAL_HOMICIDE_Report_ExSum_spanish.pdf (Consultado el 17 de marzo del 2017).

Oliver, Mike. (1999). The Politics of Disablement, Basingstoke. United Kingdom: Palgrave Memillan.

Organización de las Naciones Unidas. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado de: http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf (Consultado el 10 noviembre de 2016).

Puig de la Bellacasa, R. Concepciones. (1990). “Paradigmas y evolución de las mentalidades sobre la discapacidad”. Discapacidad e información. Madrid: Real Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalía.

Rivera, Mara. “Inseguridad frente al transporte público”. Este País, núm. 307 (noviembre de 2016), pp. 14-20. También disponible en: http://www.impunidadcero.org/articulo.php?id=16&t=inseguridad-frente-al-transporte-publico (Consultado el 19 de marzo del 2017).

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública [SESNSP]. Datos abiertos de incidencia delictiva. Recuperado de: http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia-delictiva-datos-abiertos.php (Consultado el 19 de marzo del 2017).

Zepeda Lecuona, Guillermo Raúl y Jiménez Rodríguez, Paola Guadalupe. “Impunidad frente al homicidio doloso en México”. Este País, núm. 308 (diciembre 2016), pp. 13-22. También disponible en:

http://www.impunidadcero.org/articulo.php?id=20&t=impunidad-frente-al-homicidio-doloso-en-mexico (Consultado el 19 de marzo del 2017).

 

Resoluciones jurisdiccionales

Suprema Corte de Justicia de la Nación, Primera Sala, Tesis aislada VI/2013 (10a). Decima época, enero 2013.

 

Nuestras investigaciones

Díaz Figueroa, Mariana. “La accesibilidad como elemento indispensable para el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad”. Este País, núm. 309 (enero de 2017), pp. 21-29. También disponible en:

http://www.impunidadcero.org/articulo.php?id=21&t=la-accesibilidad-como-elemento-indispensable-para-el-ejercicio-efectivo-de-los-derechos-de-las-personas-con-discapacidad (Consultado el 20 de marzo del 2017).

Franco Martín del Campo, María Elisa. “La violencia física contra las mujeres en el ámbito familiar en México: una aproximación desde el estándar de la debida diligencia”. Este País, núm. 305 (septiembre de 2016), pp. 7-16. También disponible en: http://www.impunidadcero.org/articulo.php?id=4&t=violencia-contra-las-mujeres (Consultado el 20 de marzo del 2017).

García Velazco, Laura y Laorrabaquio Saad, Alejandra Georgina. “Salud pública en México ¿Un problema de impunidad?”. Este País, núm. 311 (marzo de 2017), pp. 22-32. También disponible en:

http://www.impunidadcero.org/articulo.php?id=27&t=salud-publica-en-mexico (Consultado el 20 de marzo del 2017).

López Moreno, Patricia. “Irregularidades en los procesos y autorizaciones de las manifestaciones de construcción”. Este País, núm. 310 (febrero de 2017), pp. 16-24. También disponible en:

http://www.impunidadcero.org/articulo.php?id=23&t=irregularidades-en-los-procesos-y-autorizaciones-de-las-manifestaciones-de-construccion (Consultado el 20 de marzo del 2017).

Ramírez Verdugo, A., Álvarez, M.E., Reyes Ruiz, Carreras, M.J. y Siman Tov, Y. “Estudio sobre la disponibilidad presupuestal para el combate a la impunidad”. Este País, núm. 306 (octubre 2016), pp. 19-29. También disponible en:

http://www.impunidadcero.org/articulo.php?id=15&t=estudio-sobre-disponibilidad-presupuestal-para-el-combate-a-la-impunidad (Consultado el 20 de marzo del 2017).

Rivera, Mara. “Inseguridad frente al transporte público”. Este País, núm. 307 (noviembre de 2016), pp. 14-20. También disponible en: http://www.impunidadcero.org/articulo.php?id=16&t=inseguridad-frente-al-transporte-publico (Consultado el 19 de marzo del 2017).

Zepeda Lecuona, Guillermo Raúl y Jiménez Rodríguez, Paola Guadalupe. “Impunidad frente al homicidio doloso en México”. Este País, núm. 308 (diciembre 2016), pp. 13-22. También disponible en:

http://www.impunidadcero.org/articulo.php?id=20&t=impunidad-frente-al-homicidio-doloso-en-mexico (Consultado el 19 de marzo del 2017).

 

 

________________

Carmen Amat, Luna Mancini e Irene Tello Arista forman parte de la Coordinación de Impunidad Cero.

Más de este autor