Dulce Olivia 71





Respuesta del autor a Fer Morales:
¿Cómo se obtuvo el supuesto de que el factor “T” es de aproximadamente 100 años? Tomamos 100 años para “T” por experiencia propia. A nuestra sociedad de humanos le tomó 100 años, después de la invención de la radio, para que el ruido electromagnético que genera empezara a desaparecer con la invención de la fibra óptica.
Sobre “Un nuevo sistema solar y las posibilidades de vida extraterrestre”, de Gerardo Herrera Corral
Una constelación de aplausos para el autor que los ha hecho levantar el vuelo hiriéndonos de muerte, otra vez. Texto que hace aflorar lo peor de mis recuerdos de la época y que desentierra tanto de monstruo en mí. En mí. “¿Quién no padece de sus facultades sociales y escolares en un lugar donde se premian la competencia y la competitividad?”.
Sobre #CuerposVigilados: “13 adultos why”, de Alex M. Azpiri
@revistaestepais
Qué poderosísimo cierre. Como perpetua inadaptada, como actual docente: “la voz distorsionada desde el resentimiento”, te saludo.
Sobre #CuerposVigilados: “13 adultos why”, de Alex M. Azpiri
@revistaestepais
Gran sorpresa descubrir que Pedro Henríquez Ureña hizo una traducción de Peter Pan, pero qué extraño que no la hiciera a partir de la versión original de J. M. Barrie.
Jaime Cuevas
Sobre “Peter Pan (El niño que nunca quiso crecer)”, traducción de Pedro Henríquez Ureña
Excelente el poema de Antonio Deltoro. Me gusta su tono coloquial que resulta muy evocador.
Marcelo Domínguez
Sobre “Vocación por el suelo”, de Antonio Deltoro
Interesantísimo artículo, hace tiempo que necesitaba leer algo así.
Sobre “Extravíos de la Antropología e Historia mexicanas”, de Horst Kurnitzky
@revistaestepais
En estos casos, el contenido es el rey, ¡la narrativa la reina!
Sobre “El soft power y el desafío de la política exterior mexicana”, de Pablo Valdés
@revistaestepais
Envíe sus comentarios a <[email protected]>.
Las cartas escogidas podrán ser editadas por razones de espacio y redacción.