Dulce Olivia 71





In memoriam
Lamentamos profundamente el fallecimiento de Eugenio Polgovsky, cineasta, documentalista y fotógrafo mexicano.
Excelente portada para este número, ¡felicidades!
@BalderasM_LR
Sobre nuestra portada de agosto
Twitter <@revistaestepais>
La verdad es que la posverdad es mentira.
@yaotl_altan
Sobre nuestra portada de agosto
Twitter <@revistaestepais>
Muy interesante texto. Bien documentado.
@Alexcastro7067
Sobre “La democracia deliberativa, la conformidad acústica y la posverdad”, de Leonardo Curzio
Twitter <@revistaestepais>
En la vida real eso no gusta a los jefes; especialmente en el sector público...
@katliomon
Sobre “La democracia deliberativa, la conformidad acústica y la posverdad”, de Leonardo Curzio
Twitter <@revistaestepais>
¡Un deleite leerlo! Un excelente texto. Cierto, cómo han influido las redes sociales, no sólo en la democracia, en todo.
@roccoice
Sobre “La democracia deliberativa, la conformidad acústica y la posverdad”, de Leonardo Curzio
Twitter <@revistaestepais>
Desde luego, la falta de educación de los pueblos impide desenredar la madeja, y las redes sociales, ya lo vemos, están permeadas más por sentimientos que por razones. En fin, la tarea sigue pendiente.
Jesús Rohmero
Sobre “Otra visión sobre la posverdad”, de Héctor Barragán Valencia
La manipulación del votante rural (vía coacción y apoyos gubernamentales) sigue siendo determinante para el triunfo del pri. Fórmula mágica: Niveles socioeconómicos más bajos + poca vigilancia ciudadana + dádivas económicas (efectivo-especie) = manipulación del voto rural.
Jorge Armando González Muñoz
Sobre “El infierno electoral mexiquense”, de Bernardo Barranco Villafán
Me gustó mucho el artículo de Federico Reyes Heroles y el hecho de que dialogara con el de Leonardo Curzio. Lamentablemente vivimos en una época donde diálogos así, platónicos, in extenso, son infrecuentes.
Alberto Ibarra
Sobre ”Elecciones gallinero”, de Federico Reyes Heroles
Qué maravilla encontrarme con este ar-tículo. Que sigan más.
@ednushka
Sobre #LoboConCaperuza: “La inventada [y pretendida] inocencia”, de Luis Téllez-Tejeda
Twitter <@revistaestepais>
Hermoso.
@LauraPozosCruz1
Sobre “Dos poemas fechados” de Juan Domingo Argüelles
Twitter <@revistaestepais>
Envíe sus comentarios a <[email protected]>.
Las cartas escogidas podrán ser editadas por razones de espacio y redacción.