youtube pinterest twitter facebook

Dulce Olivia 71

Correo del lector | 01.12.2016
Dulce Olivia 71

Sobre “Trump y la (no) existencia de terrorismo internacional en México”, de Athanasios Hristoulas

Completamente de acuerdo con las observaciones del autor. El discurso de odio es lo que ha conseguido a Trump numerosos simpatizantes. No será la observación del verdadero carácter de la relación comercial entre México y Estados Unidos lo que haga que el electorado comprenda cuál es el papel de los migrantes mexicanos en la economía de su país. Ni qué decir de su participación en el negocio de la venta de armas y narcóticos que tiene sumido a México en una guerra civil.

Laura Torres

[email protected]

 

 Sobre “La pantomima de la corrección política (segunda parte)”, de Rainer Matos Franco

En un país con un alto índice de feminicidios y de otros crímenes asociados al género y las preferencias sexuales, en un país en donde se marcha en pro de la “familia normal”, es decir, heterosexual, no es una causalidad que en el estadio de futbol, la palabra elegida para insultar al contrincante sea una que hace referencia a la homosexualidad. Creo que es tramposo y contradictorio por parte del autor negar ese contexto.

 Antonio Suárez Martínez

[email protected]

 

 Sobre Movilidad social en México de Raymundo Campos Vázquez

Vladímir Bukovsky lo define como desclase. (No confundir con Bukowsky)

Gerogina Herrera

estepais.com

 

Sobre Agujeros blancos, de Carlo Altamirano Allende 

Me gusta mucho la revista y quisiera agradecerles que ahora exista también una sección que aborde temas científicos como Agujeros blancos (¿qué no eran negros?). Ojalá inviten a nuevos autores a tratar más temas de divulgación de la ciencia.

 Carla Moya Astudillo

[email protected]

 

 Sobre “Yo, robot (como todo el mundo)”, de Fernando Iwasaki

Muy interesante reflexión la de Iwasaki sobre los robots. Yo también crecí con Astroboy y Robotina. En este mundo sobrepasado por tanta tecnología, es importante detenerse a reflexionar sobre cómo nuestra imaginación ha pensado en las consecuencias del desarrollo y sobre cómo viviremos esto en un futuro robótico. Yo me pregunto, ¿estamos a las puertas de un universo como el de Blade Runner?

Florentino Urzúa Gutiérrez

[email protected]

 

 

Más de este autor