Dulce Olivia 71





En nuestro número de marzo nos faltó mencionar que el estupendo reportaje de Héctor Hernández Gutiérrez “Microempresas: su negocio es sobrevivir”, que estamos publicando en cinco entregas, fue realizado en el marco de la Maestría en Periodismo y Asuntos Públicos del CIDE, de la que el autor es egresado, con el apoyo de la Fundación Network.
Magnífica investigación. Las deficiencias del sistema de salud nacional son un tema que debería ser de primer orden pues afectan (y arruinan, en numerosas ocasiones) la vida de muchísimas personas. Más allá de que los usuarios deberíamos poder acceder de manera sencilla a un sistema de denuncias, hay que tener en cuenta que el origen del problema es mucho más profundo; en muchísimas clínicas y hospitales se opera con un presupuesto insuficiente que imposibilita la satisfacción total de las demandas de la población en términos de salud. Los legisladores deberían hacer su trabajo y asegurarse de que un derecho básico como lo es la salud, esté cubierto de manera equitativa para todos y todas.
Esther Morales Huerta
Sobre “Salud pública en México:
¿un problema de impunidad?”,
de Laura García Velasco
Concuerdo con todo lo que plantea este artículo. Constantemente consideramos que la solución a la pobreza es casi una cuestión de caridad. La sociedad civil juega o debería jugar un papel decisivo en la solución de este tipo de problemas que, de alguna u otra manera, nos afectan a todos.
Diego López Amezcua
Sobre “Cohesión Social: el país que queremos”, de Acción Ciudadana Frente a la pobreza
Ojalá sucediera todo lo que el autor propone en su artículo. Desgraciadamente, no vemos al Gobierno de Enrique Peña Nieto actuar ni con “definiciones claras” ni con un “comportamiento congruente”. Veremos qué sucede conforme se aproxime la temporada electoral…
Pedro Astudillo Flores
Sobre “¿Qué hacer frente a Donald Trump?”, de Gerardo Esquivel
Fe de erratas:
En la nota introductoria del artículo de Gerardo Herrera Corral, “Trump y la inmigración criminal”, publicado en nuestro número de marzo, dice, incorrectamente, “distorcionada”. Ofrecemos a nuestros lectores y al autor una disculpa por esa distorsión ortográfica.
Lamentamos profundamente el fallecimiento de Jesús Silva-Herzog Flores. Su brillante carrera como académico y funcionario público hace palidecer cualquier tipo de cumplido. Fue socio fundador de la revista Este País.
Envíe sus comentarios a [email protected]. Las cartas escogidas podrán ser editadas por razones de espacio y redacción.